Insuficiencia venosa crónica: la enfermedad que le diagnosticaron a Trump | El Comercio

Thumbnail

**Insuficiencia venosa crónica: la enfermedad que le diagnosticaron a Trump**

En un giro sorprendente de los acontecimientos, la Casa Blanca ha revelado que el presidente Donald Trump, quien cumplió 79 años el mes pasado, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica. La secretaria de prensa, Caroline Levit, leyó la carta médica el jueves, buscando disipar las crecientes preocupaciones sobre la hinchazón en sus tobillos y las marcas visibles en su mano, cubiertas de maquillaje.

La insuficiencia venosa crónica es una afección común entre personas mayores de 70 años, y se caracteriza por un mal funcionamiento de las válvulas en las venas, lo que provoca acumulación de sangre y síntomas como hinchazón, calambres y várices. Aunque el diagnóstico puede sonar alarmante, Levit aseguró que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni de enfermedades arteriales. Un exhaustivo examen médico, que incluyó ecografías doppler, confirmó la naturaleza benigna de la afección.

Sin embargo, la revelación ha desatado un torrente de especulaciones sobre la salud del presidente, especialmente tras la aparición de moretones en su mano, atribuidos a su frecuente apretón de manos y al uso de aspirina. A pesar de estos hallazgos, Levit insistió en que Trump se mantiene en “excelente estado de salud” y prometió hacer pública la carta del médico para mayor transparencia.

La insuficiencia venosa crónica afecta a aproximadamente 150,000 personas anualmente, y su tratamiento puede incluir medicación, ejercicio y, en casos severos, procedimientos médicos. Con la salud del presidente bajo el escrutinio público, la Casa Blanca se enfrenta a un desafío significativo para tranquilizar a los ciudadanos sobre el bienestar de su líder. La situación sigue en desarrollo y se espera más información en las próximas horas.

Related Posts