Venezuela militariza sus costas con despliegue de tropas militares | El Comercio
**Venezuela militariza sus costas ante la amenaza de EE. UU.**
En un giro alarmante de los acontecimientos, el régimen chavista de Nicolás Maduro ha decidido militarizar las costas venezolanas en respuesta a la reciente operación antidrogas de Estados Unidos en el Caribe. Este domingo, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, apareció desde un búnker militar para anunciar un despliegue especial de tropas en cinco estados clave del país, incluyendo Zulia y Falcón Oeste, considerados rutas críticas para el narcotráfico.
Padrino, en un video difundido en sus redes sociales, subrayó que la movilización de fuerzas se realiza bajo órdenes directas de Maduro, en un contexto donde Washington y varias naciones latinoamericanas han intensificado sus acusaciones contra el gobierno venezolano, tachándolo de un “narcoestado”. La administración Trump ha respondido enviando una de las flotas navales más grandes de las últimas décadas a la región, con ocho barcos militares y un submarino nuclear patrullando las aguas cercanas a Venezuela.
El presidente estadounidense lanzó un mensaje contundente, sugiriendo que podría haber acciones directas contra el narcotráfico en el territorio venezolano, afirmando “Ya verán” cuando se le preguntó sobre posibles ataques. Mientras tanto, Maduro se aferra a la idea de que Venezuela aún se encuentra en una fase de lucha no armada, aunque advirtió que cualquier ataque desencadenaría una respuesta militar organizada del pueblo venezolano.
La tensión en la región es palpable, y el despliegue militar de Venezuela marca un escalón en la escalada de hostilidades. Con un panorama cada vez más volátil, el futuro de la seguridad en el Caribe y la soberanía venezolana penden de un hilo. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos eventos críticos.