Cronología de las protestas en Nepal: jóvenes incendiaron sedes del Gobierno | El Comercio
Nepal se encuentra al borde del colapso. Un estallido de protestas masivas ha sacudido al país tras la decisión del gobierno de bloquear el acceso a redes sociales, lo que desató la furia de una generación que ya estaba cansada de la corrupción y la falta de oportunidades. El 4 de septiembre, el gobierno impuso un bloqueo digital a 26 plataformas, justificando la medida como una lucha contra la desinformación. Sin embargo, para millones de jóvenes, fue un ataque directo a su libertad de expresión.
El 8 de septiembre, miles de jóvenes tomaron las calles de Katmandú, ondeando la bandera de los Strot H Pirates del anime One Piece, símbolo de libertad y desafío. La respuesta del gobierno fue brutal: la policía disparó balas de goma y gases lacrimógenos, dejando un saldo trágico de 19 muertos y más de 300 heridos. A pesar de la represión, las protestas se intensificaron, y al día siguiente, multitudes incendiaron viviendas de líderes políticos y el edificio del Parlamento.
La presión fue tal que el primer ministro Olli se vio obligado a dimitir, describiendo su renuncia como un intento de abrir la puerta a una solución política. Mientras tanto, Valendra Shaj, conocido como Valen, ha emergido como una figura popular entre los jóvenes, abogando por un cambio en un país que ha sufrido por años de inestabilidad.
La Unión Europea ha condenado la violencia y ha instado a las autoridades a proteger a los ciudadanos. Aunque el gobierno ha levantado el veto a las redes sociales, las protestas continúan y la situación se agrava. Nepal está en llamas, y el futuro del país pende de un hilo.