Si no retiré mi AFP, ¿me afecta la nueva reforma?, te explicamos por qué | El Comercio

Thumbnail

**URGENTE: La reforma de AFPs genera incertidumbre y preocupación entre los trabajadores en Perú**

En un giro inesperado, la reciente reforma de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha desatado una ola de inquietud entre los trabajadores peruanos. Con la promesa de una pensión mínima de 600 soles para quienes aporten al menos 20 años, muchos se preguntan: ¿qué pasa si no retiré mi AFP? La respuesta no es sencilla y podría impactar a miles.

Expertos advierten que la reforma, aunque presenta algunos aspectos positivos, como la inclusión de una pensión mínima, podría no ser suficiente para abordar los problemas estructurales de la informalidad laboral y la insatisfacción con los rendimientos de las AFPs. En los últimos años, los retiros masivos han drenado entre el 35% y el 40% de los fondos, lo que ha obligado a las AFPs a liquidar activos valiosos para hacer frente a las solicitudes de retiro, afectando así la rentabilidad de las pensiones de quienes no han retirado.

La situación es crítica: mientras el mercado global de acciones ha registrado ganancias significativas, las AFPs han tenido rendimientos de apenas entre 1% y 5%. Este escenario plantea un futuro incierto para los aportantes, quienes podrían enfrentar pensiones aún más bajas si las AFPs continúan vendiendo activos para cubrir los retiros.

La reforma, que busca obligar a los jóvenes a afiliarse a los sistemas de pensiones desde los 18 años, ha sido calificada como una medida insuficiente ante la crisis del sistema. Muchos se preguntan si realmente se logrará una mejora en el bienestar de los jubilados o si, por el contrario, se perpetuará un ciclo de precariedad.

La urgencia de la situación es palpable. Los trabajadores deben estar informados y preparados para enfrentar un panorama que podría cambiar drásticamente en los próximos meses. Las decisiones que se tomen hoy definirán el futuro de la seguridad social en Perú.