¿El fin del New York Times?: demanda histórica de Trump por $15 mil millones | El Comercio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una bomba en el mundo de los medios de comunicación: una demanda histórica por 15 mil millones de dólares contra The New York Times. En un movimiento que muchos ven como parte de su estrategia para silenciar a la prensa crítica, Trump acusa al influyente diario de difamación y calumnias, exigiendo una reparación que podría cambiar el rumbo de la libertad de expresión en el país.
La demanda, que también incluye a la editorial Penguin Random House y a cuatro periodistas del Times, surge tras la publicación del libro “El perdedor afortunado”, que critica la gestión empresarial de Trump. En un comunicado explosivo en su plataforma True Social, el ex presidente arremetió contra el periódico, llamándolo “uno de los peores y más degenerados” en la historia de Estados Unidos, y lo acusó de ser un portavoz del Partido Demócrata.
Los expertos en la Primera Enmienda advierten que esta acción legal es un intento deliberado de Trump por deslegitimar la cobertura informativa crítica y limitar la libertad de expresión. La demanda, que abarca 85 páginas, se asemeja más a un manifiesto a favor de Trump que a un argumento legal sólido, lo que plantea dudas sobre su viabilidad en los tribunales.
Para que una figura pública como Trump gane un caso de difamación, debe demostrar malicia real, lo que complica aún más su situación. Sin embargo, analistas sugieren que el verdadero objetivo de Trump podría ser ganar atención mediática y avergonzar a los medios, más que obtener una victoria legal.
Este movimiento ha encendido alarmas entre los defensores del periodismo, quienes temen que la presión de demandas como esta pueda intimidar a otros medios a la hora de informar. La batalla legal contra The New York Times podría redefinir la relación entre la política y la prensa en Estados Unidos, y su desenlace será observado de cerca en los próximos meses.