Los mineros del oro de Pataz que almacenan sus explosivos en otras regiones | El Comercio

Thumbnail

**Los mineros del oro de Pataz almacenan explosivos en regiones lejanas, desatando alarmas sobre la minería ilegal**

En un revelador informe, se ha descubierto que los mineros de Pataz, en la convulsionada provincia de La Libertad, están almacenando explosivos a cientos de kilómetros de sus operaciones, poniendo en riesgo la seguridad pública y alimentando el creciente problema de la minería ilegal en Perú. La utilización de dinamita, esencial en la extracción de oro, se ha convertido en una práctica peligrosa, con empresas como Multiservices Belmont y otros mineros locales utilizando depósitos de explosivos lejanos, como Guaral y Nazca, para abastecer sus actividades ilícitas.

El escándalo se intensificó tras la detención de un camión en Calquiche, donde las autoridades encontraron explosivos que, según documentos, pertenecían a Robert Castillo, un minero de Pataz. La documentación que presentó Castillo fue rápidamente desmentida por funcionarios de la SUCAMEC, quienes revelaron que el contrato estaba adulterado y que los explosivos nunca habían sido almacenados legalmente. Este hecho pone de relieve la falta de control en la distribución y uso de explosivos en una región marcada por la violencia generada por la minería ilegal.

Expertos advierten que los polvorines, que deberían ser puntos de almacenamiento regulados, se han convertido en centros de distribución para la minería ilegal. La SUCAMEC ha realizado operativos, incautando miles de explosivos y armas, pero estos esfuerzos son claramente insuficientes para frenar el tráfico descontrolado en Pataz. La situación exige una respuesta inmediata y más rigurosa por parte de las autoridades para evitar que la minería ilegal siga desbordándose y poniendo en peligro a comunidades enteras. La crisis minera en Pataz no solo es una cuestión de recursos, sino un desafío urgente que requiere atención y acción decisiva.

Related Posts