**Protestas en México: ¿Mundial 2026 es el problema detrás de la gentrificación?**
Un centenar de personas se manifestaron este domingo en las calles de Ciudad de México, desafiando la gentrificación que, según ellos, se intensifica por la especulación inmobiliaria relacionada con el Mundial de Fútbol de 2026. La protesta tuvo lugar en el sur de la ciudad, cerca del emblemático Estadio Azteca, donde se llevarán a cabo partidos del torneo. La situación es crítica: la llegada de nómadas digitales y turistas está transformando barrios tradicionales, como Roma y Condesa, en zonas inaccesibles para los residentes locales.
La gentrificación, definida por el geógrafo Luis Alberto Salinas de la UNAM, implica la transformación de áreas empobrecidas por la llegada de personas con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno ha llevado a un aumento desmedido en los precios de alquiler, obligando a muchas familias a abandonar sus hogares. La manifestación se produce apenas dos semanas después de disturbios en la misma área, donde los residentes expresaron su frustración ante un gobierno que, según ellos, favorece a los especuladores en lugar de proteger a la clase trabajadora.
Los manifestantes llevaban pancartas con lemas como “sin regulación no hay mundial” y gritaban consignas que exigían la expropiación de especuladores. La presión está aumentando a medida que se acerca el Mundial, y los afectados temen que la crisis inmobiliaria empeore. Con la ciudad de México convirtiéndose en un destino turístico clave post-pandemia, la lucha por el acceso a la vivienda se intensifica.
La situación es insostenible y la comunidad exige acción inmediata. “Queremos vivienda popular y detener la especulación”, clamaron los protestantes, mientras la ciudad se prepara para un evento que podría profundizar aún más la crisis. La pregunta que resuena en el aire es clara: ¿será el Mundial de 2026 la chispa que encienda una crisis aún mayor en la capital mexicana?