**¿Perú le cedió territorio a Colombia? La polémica resurge tras declaraciones de Petro**
En una explosiva declaración, el presidente colombiano Gustavo Petro ha reavivado un antiguo conflicto territorial entre Perú y Colombia, cuestionando el origen de Leticia y la cesión de territorio peruano. Según analistas, esta controversia podría tener repercusiones diplomáticas significativas entre ambos países.
Petro, en un discurso incendiario, acusó a Perú de haber cedido generosamente el trapecio amazónico y la ciudad de Leticia, afirmando que el país vecino se benefició de 220,000 km² de territorio peruano. La reacción en Perú no se ha hecho esperar. Expertos y políticos han calificado las palabras de Petro como “irresponsables” y “demagógicas”, sugiriendo que su ataque podría ser una maniobra para desviar la atención de problemas internos en Colombia.
La historia detrás de Leticia es compleja. Fundada por un peruano en honor a su esposa, la ciudad ha sido un punto de discordia desde la firma del tratado de 1922, que definió las fronteras entre ambos países. Los peruanos sostienen que la soberanía de Leticia es indiscutible y exigen que Colombia reconozca el acuerdo de hace más de un siglo. “Si Petro no respeta el tratado, que nos devuelvan Leticia”, afirmó un destacado analista político.
Las tensiones han escalado rápidamente, y la falta de embajadores en ambas naciones complica aún más la situación diplomática. Observadores advierten que este conflicto podría intensificarse si no se aborda de inmediato, con implicaciones que podrían afectar la estabilidad regional.
El futuro de las relaciones entre Perú y Colombia pende de un hilo. Con ambos gobiernos enfrentando crisis internas, el tiempo dirá si este nuevo capítulo en la historia de Leticia será resuelto a través del diálogo o si se convertirá en un punto de no retorno. La comunidad internacional observa con preocupación.