**Dina Boluarte: El Tribunal Constitucional suspende investigaciones en su contra**
En un giro sorprendente y controvertido, el Tribunal Constitucional (TC) ha emitido un fallo que suspende las investigaciones en contra de la presidenta Dina Boluarte durante su mandato. La decisión, que ha generado un torrente de reacciones, establece que la jefa de Estado no podrá ser investigada por el Ministerio Público hasta que finalice su periodo, el 28 de julio. Esta sentencia ha desatado un intenso debate sobre la impunidad en la alta política peruana.
El fallo limita las acciones del Ministerio Público a la toma de declaraciones y la entrega de documentos, dejando a su entorno —familiares, colaboradores y funcionarios— fuera de esta protección. Esto significa que, si se presentan indicios de delitos en Palacio de Gobierno, las investigaciones podrían continuar contra estos individuos, pero no contra Boluarte misma. La decisión ha sido criticada por muchos, quienes argumentan que establece un “blindaje” para la figura presidencial, contraviniendo las normas de rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.
Expertos en derecho constitucional han expresado su preocupación, señalando que este tipo de protección excesiva no se alinea con la evolución de los estándares internacionales sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos. La abogada Paola Villar, en un análisis reciente, cuestionó la interpretación histórica del TC y sugirió que se está perpetuando un sistema que favorece la impunidad.
A medida que la controversia se intensifica, las voces en contra de esta decisión se multiplican, llamando a una revisión de las normas que rigen la inmunidad presidencial. La comunidad jurídica y la ciudadanía exigen un debate urgente sobre la transparencia y la justicia en el ejercicio del poder. La lucha contra la corrupción en Perú se enfrenta a un nuevo desafío, y la presión sobre el gobierno de Boluarte está lejos de disminuir. La pregunta que resuena en el aire es: ¿será este fallo el inicio de una era de impunidad en la política peruana?