¿Qué hay detrás del despliegue militar de EE.UU. cerca de Venezuela? | El Comercio

Thumbnail

**¿Qué hay detrás del despliegue militar de EE.UU. cerca de Venezuela?**

En un movimiento sin precedentes, Estados Unidos ha desplegado tres buques de guerra con 4,000 soldados en el Mar Caribe, a escasos kilómetros de las costas venezolanas, en una operación destinada a combatir el narcotráfico en la región. La portavoz de la Casa Blanca, Caroline Livit, no escatimó palabras al calificar al régimen de Nicolás Maduro como un “cártel del narcotráfico”, deslegitimando su gobierno y acusándolo de inundar a EE.UU. con drogas.

Este despliegue militar responde a una estrategia más amplia de la administración Trump para desmantelar organizaciones criminales en América Latina, incluyendo el cártel de los soles, que Washington ha designado como terrorista. La reciente orden de Trump permite el uso de fuerzas militares contra cárteles de droga, elevando las operaciones en la región a un nivel de alerta máxima.

La flota estadounidense, compuesta por buques anfibios y destructores equipados con tecnología de combate avanzada, está preparada para cualquier contingencia, desde operaciones de asalto hasta misiones humanitarias. Un submarino nuclear, casi indetectable, se suma a esta formidable fuerza, lo que intensifica las tensiones en la región.

Desde Caracas, el régimen chavista ha respondido con desdén, acusando a EE.UU. de poner en riesgo la paz regional. Maduro ha prohibido el uso de drones y ha movilizado a 4.5 millones de milicianos, aunque expertos cuestionan la efectividad de estas medidas. La situación es crítica, y el temor de Maduro a un destino similar al de Manuel Noriega se hace palpable.

Con este despliegue, EE.UU. envía un mensaje claro: está decidido a actuar contra el narcotráfico en Venezuela, y las repercusiones de este movimiento podrían ser devastadoras. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan los acontecimientos en esta tensa y volátil situación.

Related Posts