EE.UU.: senado aprueba recortas de Trump de $8 millones a ayuda exterior | El Comercio

Thumbnail

El Senado de Estados Unidos ha aprobado de manera sorpresiva un drástico paquete de recortes que asciende a aproximadamente 9,000 millones de dólares, en respuesta a una solicitud del presidente Donald Trump. Este movimiento, que se llevó a cabo en una sesión extraordinaria en la madrugada del jueves, pone en jaque la ayuda exterior y la financiación de la radiofusión pública, y debe ser ratificado por la Cámara de Representantes antes de la medianoche del viernes para convertirse en ley.

La votación en el Senado se produjo tras una ajustada aprobación en la Cámara Baja, donde la propuesta recibió un respaldo de 214 a 212. Sin embargo, las modificaciones realizadas en el Senado obligan a una segunda votación en la Cámara, lo que añade una capa de incertidumbre a la situación. Si no se logra la aprobación antes del plazo, estos recortes no entrarán en vigor.

El líder de la mayoría en el Senado, John Tun, defendió la medida como un intento de controlar el gasto federal. Entre los recortes más significativos, la Corporación para la Radiofusión Pública enfrenta una pérdida de 11,100,000 dólares en los próximos dos años fiscales, lo que podría afectar gravemente a más de 15 estaciones de radio y televisión locales, especialmente en áreas rurales. Las senadoras republicanas Lisa Murkowski y Susan Collins han expresado su preocupación por el impacto que estos recortes tendrán en la seguridad pública y el acceso a la información en comunidades remotas.

Además, cerca de 800 millones de dólares serán recortados de programas de ayuda exterior, afectando la asistencia a personas desplazadas y el suministro de alimentos y atención médica en zonas de crisis. Incluso el programa PEPFAR, que combate el VIH/SIDA, verá una reducción de 400 millones de dólares, generando inquietud entre senadores de ambos partidos sobre las repercusiones en la salud pública global.

La aprobación de este paquete, impulsada por la Casa Blanca, se realizó con una mayoría simple, lo que ha suscitado críticas sobre el debilitamiento del papel del Congreso en la asignación presupuestaria. La situación es crítica y los próximos pasos en la Cámara de Representantes serán decisivos.

Related Posts